Si ya decidió invertir en una franquicia, el primer paso será elegir el rubro. Los expertos recomiendan hacer una evaluación. Al ser un camino para el autoempleo, la apuesta en dinero, tiempo y energía tiene que ser en un sector que le guste y en el que se sienta cómodo.
Busque información
Hay varias fuentes a las que se puede acudir para conocer una franquicia en profundidad, pero la más importante es hablar con los propios franquiciados. Ellos son quienes podrán decirle cómo es concretamente el negocio, qué relación se genera con la marca y cómo es el día a día de esa operación. Piense a la franquicia como un negocio a largo plazo. Si bien la media de contratos es de cinco años, varios se extienden automáticamente o se ajustan al convenio de locación. Cada vez, hay más marcas que apuestan a 10 ó 20 años.
Sepa qué tiene que pagar
Más allá de los costos puntuales de cualquier negocio, las franquicias tienen incidencias propias. Se pagan los derechos por usar una marca existente, en lugar de crear una desde cero. Los principales desembolsos son:
Fee de ingreso: Es un monto que se abona al adquirir una franquicia. Incluye el know-how, los derechos y la marca. Algunas cadenas prefieren bonificarlo para incentivar la inversión.
Royalty: es un monto que el franquiciado le paga mensualmente al franquiciante. Puede ser una suma fija o un porcentaje sobre la facturación o las compras.
Canon de publicidad: los franquiciantes suelen cobrar entre el 1 y el 2 por ciento de las ventas para un fondo con el que realizan acciones de marketing y publicidad de la marca.
Inversión total promedio
En rubros como gastronomía e indumentaria grande, cotiza en US$ 100.000 a US$ 150.000. Para un segmento medio, en tanto, el valor oscila entre US$ 40.000 y US$ 80.000.
Haga bien los números
Del total facturado, los costos no deberían superar los siguientes porcentajes: Mercadería: 30% promedio, Carga salarial: 25 a 30% de las ventas. Alquiler del local: no debería superar el 10%. Gastos varios: 3%. - La rentabilidad, en términos generales, ronda del 10 al 15%- El recupero está más cerca de los 30 meses que de los 18 ó 24 que se consignaba en años anteriores. Igualmente, se recomienda rever el plan si, a los 24 meses, aún no vio resultados.
Encuentre el mejor local
En las franquicias también se aplica la regla principal del retail: location, location, location. Según los brokers inmobiliarios, la ocupación en Buenos Aires ya no está al 100 por ciento, en las zonas más cotizadas.
Elija un negocio
Si ya decidió invertir en una franquicia, el primer paso será elegir el rubro. Los expertos recomiendan hacer una evaluación. Al ser un camino para el autoempleo, la apuesta en dinero, tiempo y energía tiene que ser en un sector que le guste y en el que se sienta cómodo.
Busque información
Hay varias fuentes a las que se puede acudir para conocer una franquicia en profundidad, pero la más importante es hablar con los propios franquiciados. Ellos son quienes podrán decirle cómo es concretamente el negocio, qué relación se genera con la marca y cómo es el día a día de esa operación. Piense a la franquicia como un negocio a largo plazo. Si bien la media de contratos es de cinco años, varios se extienden automáticamente o se ajustan al convenio de locación. Cada vez, hay más marcas que apuestan a 10 ó 20 años.
Sepa qué tiene que pagar
Más allá de los costos puntuales de cualquier negocio, las franquicias tienen incidencias propias. Se pagan los derechos por usar una marca existente, en lugar de crear una desde cero. Los principales desembolsos son:
Inversión total promedio
En rubros como gastronomía e indumentaria grande, cotiza en US$ 100.000 a US$ 150.000. Para un segmento medio, en tanto, el valor oscila entre US$ 40.000 y US$ 80.000.
Haga bien los números
Del total facturado, los costos no deberían superar los siguientes porcentajes: Mercadería: 30% promedio, Carga salarial: 25 a 30% de las ventas. Alquiler del local: no debería superar el 10%. Gastos varios: 3%. - La rentabilidad, en términos generales, ronda del 10 al 15%- El recupero está más cerca de los 30 meses que de los 18 ó 24 que se consignaba en años anteriores. Igualmente, se recomienda rever el plan si, a los 24 meses, aún no vio resultados.
Encuentre el mejor local
En las franquicias también se aplica la regla principal del retail: location, location, location. Según los brokers inmobiliarios, la ocupación en Buenos Aires ya no está al 100 por ciento, en las zonas más cotizadas.

<< Volver