En el marco de las reuniones en el Consejo Profesional de Ciencias
Económicas de la Ciudad de Buenos Aires, el Administrador Federal de Ingresos
Públicos, Dr. Ricardo Echegaray, adelantó cuáles serán las bases de la nueva estrategia de fiscalización.
En este contexto, el Administrador Federal trasmitió que se está
trabajando para utilizar al máximo la tecnología disponible para efectuar un control “ex-ante” y en tiempo real de
las operaciones en el país y en el exterior. De esta forma, destacó el alto
funcionario que “se estará más cerca de la generación del hecho imponible.
Para llevar a cabo este nuevo proceso de control, el Fisco Nacional
centralizará y explotará al máximo la información disponible tanto del orden
interno como externo y de manera coordinada entre los distintos Organismo del
Estado.
Dentro del universo de
información que cuenta actualmente el Organismo, se destacaron:
• Tenencia de bienes muebles (aeronaves, automotores, embarcaciones)
• Tenencia de bienes inmuebles (Coti, escribanos, expensas).
• Medicina prepaga y colegios privados.
Para llevar a cabo tanto
los controles “ex–ante” como aquellos que se realizarán en línea, el Dr.
Echegaray, adelantó las acciones que se tomará en el corto plazo, tales como:
Controles anteriores a las operaciones
• Importaciones de Bienes (DJAI) y Servicios (DJAS)
• Viajes al Exterior (AJAT)
• Conceptos no remunerativos
Controles “en línea” con la realización de las operaciones
• Adelantamiento de regímenes de información
(Consumos relevantes, representantes de sujetos del exterior, donaciones,
etc.).
• Se incrementará los sectores a incluir en el
régimen de factura electrónica (Construcción, servicios inmobiliarios y
empresariales, indumentaria, calzado y droguerías).
• Ampliación de regímenes de información
(Olivícola, pesca, bingos, tragamonedas, entre otros).
En el marco de las reuniones en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires, el Administrador Federal de Ingresos Públicos, Dr. Ricardo Echegaray, adelantó cuáles serán las bases de la nueva estrategia de fiscalización.
En este contexto, el Administrador Federal trasmitió que se está trabajando para utilizar al máximo la tecnología disponible para efectuar un control “ex-ante” y en tiempo real de las operaciones en el país y en el exterior. De esta forma, destacó el alto funcionario que “se estará más cerca de la generación del hecho imponible.
Para llevar a cabo este nuevo proceso de control, el Fisco Nacional centralizará y explotará al máximo la información disponible tanto del orden interno como externo y de manera coordinada entre los distintos Organismo del Estado.
Dentro del universo de información que cuenta actualmente el Organismo, se destacaron:
• Intercambio de información internacional.
• Titularidad y transferencia de acciones.
• Información financiera (Fideicomisos, cuentas bancarias, títulos públicos, tarjetas de crédito, etc.).
• Factura y comercio Electrónico.
• Sistema María.
• Transporte de caudales.
• Operaciones de granos.
• Tenencia de bienes muebles (aeronaves, automotores, embarcaciones)
• Tenencia de bienes inmuebles (Coti, escribanos, expensas).
• Medicina prepaga y colegios privados.
Para llevar a cabo tanto los controles “ex–ante” como aquellos que se realizarán en línea, el Dr. Echegaray, adelantó las acciones que se tomará en el corto plazo, tales como:
Controles anteriores a las operaciones
• Importaciones de Bienes (DJAI) y Servicios (DJAS)
• Viajes al Exterior (AJAT)
• Conceptos no remunerativos
Controles “en línea” con la realización de las operaciones
• Adelantamiento de regímenes de información (Consumos relevantes, representantes de sujetos del exterior, donaciones, etc.).
• Se incrementará los sectores a incluir en el régimen de factura electrónica (Construcción, servicios inmobiliarios y empresariales, indumentaria, calzado y droguerías).
• Ampliación de regímenes de información (Olivícola, pesca, bingos, tragamonedas, entre otros).
<< Volver