Los problemas de backup y recuperación de datos de las pymes.
Las pymes sufren unos problemas de TI y presiones comerciales cada vez más parecidos a los de las grandes empresas,” explico Ratmir Timashev, presidente de Veeam. “Por tanto, toda interrupción en sus infraestructuras de TI puede acarrear graves consecuencias. Por esta razón es especialmente preocupante que la gran mayoría de las pymes haya declarado tener problemas de costes, complejidad y funcionalidad en sus procesos de backup y recovery. Si además tenemos en cuenta que 1 de cada 6 recuperaciones simplemente no funciona, está claro que el problema de la protección de datos es una bomba de relojería para la comunidad de pequeñas y medianas empresas”.
El 85% de las pymes identificó problemas de costes en el backup y recovery de sus entornos virtuales, incluyendo: elevados costes de administración (51%), modelos de licencia demasiado caros (48%) y que los backups requerían o utilizaban demasiado espacio de almacenamiento (44%).
Un 83% declaró tener problemas de funcionalidad, incluyendo: excesivo tiempo para realización de los backups (40%), excesivo tiempo para la recuperación (34%, lo que sugiere que la mayoría está satisfecho con un tiempo de recuperación de 4 horas), problemas para la recuperación de servidores virtuales (25%) y excesivas dificultades para la recuperación de archivos y aplicaciones (22%).
Por último, el 80% de las pymes se enfrenta a desafíos relacionados con la complejidad a la hora de proteger sus datos, incluyendo: la necesidad de administración permanente de los backups (52%), tener que hacer backup de demasiados servidores virtuales (35%) y excesiva dificultad a la hora de configurar y utilizar las herramientas de backup (32%).
Al mismo tiempo, las pymes intentan solucionar estos problemas. El 55% tiene previsto cambiar la herramienta de backup que utiliza para servidores virtuales en este periodo, siendo el plazo medio para el cambio de apenas 10 meses. Las razones esgrimidas para sustituir sus actuales herramientas incluyen: Coste Total de Propiedad (46%), complejidad (44%) y falta de funcionalidades, como la incapacidad para alcanzar los objetivos de tiempo de recuperación (30%) y de punto de recuperación (21%). Esta tendencia avanza a medida que crece la virtualización. Aunque actualmente constituyen el 52% de la infraestructura de TI, se espera que los servidores virtuales representen el 63% en dos años. Esto podría incrementar a su vez el número de servidores protegidos. En la actualidad se realiza backup del 67% de los entornos virtuales, lo que significa que casi la tercera parte de las infraestructuras virtuales de las pymes sigue sin protección.
La virtualización ha sido crucial a la hora de poner al alcance de las pymes prestaciones informáticas capaces de transformar sus negocios, prosigue Ratmir Timashev. “No obstante, la virtualización puede hacer mucho más que limitarse a incrementar la escala de las infraestructuras de TI. Si las pymes son capaces de reconocer y solucionar los problemas de protección de datos a los que se enfrentan, dispondrán de un amplio abanico de técnicas avanzadas que podrán utilizar gracias a la escalabilidad y velocidad que ofrece la virtualización. Por ejemplo, algunas técnicas que antes eran inasequibles, como la replicación, ahora están al alcance de las pymes, lo que en caso de desastre les permitirá reducir significativamente los cortes de servicio y sus correspondientes costes.
Un estudio independiente realizado a 500 pymes, revela que la pequeña y mediana empresa se enfrenta a importantes problemas de costos, complejidad y falta de prestaciones de sus sistemas de protección de datos virtualizados. En particular, el 85% de las pymes tiene dificultades relacionadas con los costes de backup y recovery, el 83% con la falta de funcionalidad y el 80% con la complejidad. Esto significa que, como máximo, sólo un 15% de las pymes no tiene actualmente ningún problema de protección de datos.
Otras conclusiones del estudio fueron: