Ventajas y desventajas de hacer carrera en una única empresa
Contras:
- La pérdida de oportunidades de desarrollo profesional y el crecimiento de los salarios.
- No ha experimentado los desafíos del cambio, la incertidumbre y la duda del mañana.
- Puede ser visto por las empresas como una persona cómoda, sin ambiciones, sin horizonte.
- Contexto profesional con poca o ninguna novedad, porque los asuntos y las personas son los mismos.
- Su imagen puede estar relacionado con la falta de preparación para hacer frente a las adversidades del mundo corporativo.
¿Prefiere aventurarse o permanecer en la misma posición?
Hoy, los currículos que presentan movilidad funcional y de empleo se destacan en el mercado del trabajo, porque alejan el estigma de la acomodación del profesional. Pero no siempre fue así. Hace algunos años, un largo periodo en una organización indicaba respeto y compromiso con los objetivos de la empresa.
“Para el buen profesional, ese cambio de comportamiento no surte efectos prácticos. Por más que actualmente los currículos que indiquen más movilidad tengan peso, no significa que un profesional que haya construido toda su carrera en una misma empresa haya perdido su espacio. Es necesario analizar caso a caso”, explica Fernando Camilo, socio de Kaminarh Consulting, empresa de recursos humanos.
Es necesario también evaluar el contexto histórico. Todos esos cambios son derivados de las propias transformaciones por las cuales pasó –y todavía pasa- la economía mundial con la llegada de la globalización y su consecuente impacto en la relación entre trabajadores y empresarios. Procesos de tercerización, el mayor dinamismo de las estructuras jerárquicas y la incertidumbre de la demanda, generaron retos y oportunidades para ambos lados.
En razón de eso, son discutidas con frecuencia las ventajas y desventajas de un profesional que permanece toda su vida en una misma organización.
Fernando explica a continuación los pros y contras del empleo único.
Pros: