Cómo podemos innovar ennuestros negocios sin que ello implique necesariamente una dramáticainversión económica, contrataciones de expertos, consultorías, etc.
Podemos hacer “cosas buenas”con pocos recursos, pero mucha imaginación. Por supuesto, ello tambiéntiene un límite, pero primero lleguemos a él antes de pensar en lo otro.
Hay innovaciones en producto, en procesos, en modelos de gestión; y en Latinoamérica lainnovación menos frecuente, más cara y más promovida, es en producto. Por lotanto, pensemos en los procesos y el modelo de gestión como los candidatos mássensibles a la innovación. Innovar más que un proceso, es una forma de ver lasenda de desarrollo de una empresa, es una actitud que debemos adquirir, yluego transmitir a nuestro equipo.
En esa línea, existen varios elementos que pueden ayudan al proceso y quizás en algunas de las siguienteslíneas puedan encontrar algo que les parezca interesante, y hasta “digno deprobar”, y que tienen que ver con su actitud:
Una mente abierta: toda información del entorno, o todo lo quellegue a sus manos, es un potencial insumo a la innovación, porque le aportaideas. Veamos un ejemplo. Un producto que está en todos lados ,como la Coca Cola,, no esnecesariamente por sus bondades tanto por una excelente cadena dedistribución. ¿Cómo es la cadena de distribución de su producto?
Escucha activa: siempre se aprende algo de todas las personas. Hable consus clientes, con su equipo de trabajo, pregunte que es lo que ellos piensansobre el negocio y como mejorarlo. Alguna vez me alojé en un hotel donde nohabían lámparas de noche, solo la luz principal. Se lo comenté al administradory cuando regresé a ese hotel me encontré una bonita lámpara de noche en lahabitación.
Comparta y analice en conjunto: hable con su equipo y analice conellos tanto sus ideas como las de ellos. Regrese a 1 y luego a 2 recuerdeque todos buscan aportar y si hay algo con lo que no está de acuerdo, nodescarte de plano. Y acostúmbrese a hacer este proceso lo más seguido que pueda
Muchos no tenemos el tiempo ola paciencia para entrar a un aula y escuchar a un expositor “experto” en eltema. Preferimos buscar las solucionespor nuestra cuenta. Pero para buscarlas, hay que saber dónde y cómo. Paraeso necesitamos desarrollar nuestra capacidad de búsqueda. Busque información,y no solo sobre su sector. Muchas veces en otros lados encontramos respuestas impensadas a nuestras interrogantes.
Desarrolle su pensamientocrítico ,para discriminar lo que le sirve de lo que no,, su creatividad, y sucapacidad de análisis ,para convertir la idea en una propuesta,. Esosignifica aprender a observar con atención ,y no solo a ver,a leer, aescuchar, a dialogar.
Otros aspectos igualmenteimportantes tiene que ver con su “autoconfianza”: hágale menos caso a los“gurús” o a quienes lo llenan de “innovación académica” y más caso a tuintuición y a su equipo.
Una cosa muy importante esser un empresario comprometido con su clientela más que con sus ventas. Téngalepaciencia a sus clientes mas “complicados”, generalmente de ellos extraemos las mejores lecciones.
Cómo podemos innovar ennuestros negocios sin que ello implique necesariamente una dramáticainversión económica, contrataciones de expertos, consultorías, etc.
Podemos hacer “cosas buenas”con pocos recursos, pero mucha imaginación. Por supuesto, ello tambiéntiene un límite, pero primero lleguemos a él antes de pensar en lo otro.
Hay innovaciones en producto, en procesos, en modelos de gestión; y en Latinoamérica lainnovación menos frecuente, más cara y más promovida, es en producto. Por lotanto, pensemos en los procesos y el modelo de gestión como los candidatos mássensibles a la innovación. Innovar más que un proceso, es una forma de ver lasenda de desarrollo de una empresa, es una actitud que debemos adquirir, yluego transmitir a nuestro equipo.
En esa línea, existen varios elementos que pueden ayudan al proceso y quizás en algunas de las siguienteslíneas puedan encontrar algo que les parezca interesante, y hasta “digno deprobar”, y que tienen que ver con su actitud:
Una mente abierta: toda información del entorno, o todo lo quellegue a sus manos, es un potencial insumo a la innovación, porque le aportaideas. Veamos un ejemplo. Un producto que está en todos lados ,como la Coca Cola,, no esnecesariamente por sus bondades tanto por una excelente cadena dedistribución. ¿Cómo es la cadena de distribución de su producto?
Escucha activa: siempre se aprende algo de todas las personas. Hable consus clientes, con su equipo de trabajo, pregunte que es lo que ellos piensansobre el negocio y como mejorarlo. Alguna vez me alojé en un hotel donde nohabían lámparas de noche, solo la luz principal. Se lo comenté al administradory cuando regresé a ese hotel me encontré una bonita lámpara de noche en lahabitación.
Comparta y analice en conjunto: hable con su equipo y analice conellos tanto sus ideas como las de ellos. Regrese a 1 y luego a 2 recuerdeque todos buscan aportar y si hay algo con lo que no está de acuerdo, nodescarte de plano. Y acostúmbrese a hacer este proceso lo más seguido que pueda
Muchos no tenemos el tiempo ola paciencia para entrar a un aula y escuchar a un expositor “experto” en eltema. Preferimos buscar las solucionespor nuestra cuenta. Pero para buscarlas, hay que saber dónde y cómo. Paraeso necesitamos desarrollar nuestra capacidad de búsqueda. Busque información,y no solo sobre su sector. Muchas veces en otros lados encontramos respuestas impensadas a nuestras interrogantes.
Desarrolle su pensamientocrítico ,para discriminar lo que le sirve de lo que no,, su creatividad, y sucapacidad de análisis ,para convertir la idea en una propuesta,. Esosignifica aprender a observar con atención ,y no solo a ver,a leer, aescuchar, a dialogar.
Otros aspectos igualmenteimportantes tiene que ver con su “autoconfianza”: hágale menos caso a los“gurús” o a quienes lo llenan de “innovación académica” y más caso a tuintuición y a su equipo.
Una cosa muy importante esser un empresario comprometido con su clientela más que con sus ventas. Téngalepaciencia a sus clientes mas “complicados”, generalmente de ellos extraemos las mejores lecciones.
<< Volver